la parroquia de la ciudad de san judas

Centro de Interpretación


El 21 de marzo de 1965, tras varios intentos fallidos de marchar de Selma a Montgomery, más de mil personas de todo Estados Unidos partieron de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Brown Chapel en Selma rumbo a Montgomery. Bajo una lluvia torrencial, el cuarto día, el 24 de marzo de 1965, se unieron a la marcha multitudinarios automóviles y autobuses, incluyendo a celebridades reconocidas entre las más de 25,000 personas que acamparon en los terrenos de 36 acres de la ciudad de St. Jude. El campamento, situado en un campo de juego empapado por la lluvia, albergaba un remolque de plataforma que servía de escenario y una multitud de participantes famosos que sirvieron de escenario para una actuación inspiradora que miles de personas disfrutaron en el lugar. El evento, "Estrellas por la Libertad", fue organizado y coordinado por el activista y estrella de cine de renombre internacional Harry Belafonte. Algunas de las estrellas presentes fueron Joan Baez, James Baldwin, Ina Balin, Tony Bennett, Leonard Bernstein, Sammy Davis, Jr., Billy Eckstein, Dick Gregory, Lena Horne, Mahalia Jackson, Alan King, William Marshall, Johnny Mathis, Frankie Lane, Gary Merrill, Julius “Nipsey” Russell, Pete Seeger, Nina Simone, Shelley Winters, Odetta, Pernell Roberts y Peter, Paul y Mary.

St. Jude fue la última parada de la marcha de Selma a Montgomery antes de llegar al Capitolio Estatal el 24 de marzo de 1965. Ninguna otra organización en Montgomery, pública o privada, estuvo dispuesta a tomar una postura tan audaz. Gracias al compromiso constante de la ciudad de St. Jude con los derechos humanos y la justicia social, la visión del Padre Purcell de una "ciudad" que brindara atención y asistencia excepcionales a la comunidad afroamericana de Montgomery y al sur profundo en general se materializó ante el mundo.


Centro de Interpretación

Nuestro museo busca contar la historia de la ciudad de St. Jude, con especial atención a la Marcha por el Derecho al Voto de Selma a Montgomery de 1965. Esperamos que nuestro centro de interpretación ofrezca a nuestros visitantes una perspectiva única no solo de la historia de la ciudad de St. Jude y el papel que desempeñamos en la Marcha por el Derecho al Voto, sino que también inspire a la próxima generación de activistas a seguir trabajando por la justicia social.

Nuestro museo cuenta con más de 100 fotografías y otros elementos de varias colecciones que abarcan toda la historia de la ciudad de St Jude y, en particular, brindan una perspectiva única de las personas involucradas en la Marcha por el Derecho al Voto de Selma a Montgomery (tanto a favor como en contra).

El jardín exterior del museo tiene como punto focal la escultura "Jesús sin hogar", del reconocido escultor canadiense Timothy P. Schmalz. Esta escultura es una representación visual del Evangelio de Mateo, capítulo 25. La escultura sugiere que Cristo está con los más marginados de nuestra sociedad. La figura de Cristo está envuelta en una manta con el rostro cubierto; la única indicación de que se trata de Jesús son las heridas visibles en los pies. Esta obra de tamaño natural ofrece suficiente espacio para que alguien se siente en el banco y está fundida en bronce. Mide 91 cm de alto x 213 cm de largo x 61 cm de profundidad. Puede ver más obras del Sr. Schmalz en su sitio web: www.sculpturebytps.com

Si desea visitar nuestro centro de interpretación, llámenos al (334) 265-6791 para programar una visita. Se aceptan grupos.